jueves, 18 de febrero de 2010

Taller de Repaso 3

NIVEL 1 :

1. a) 2.2.2.2.2 = 2^5

b) (-3).(-3).(-3).(-3) = 〖(-3)〗^4

c) 1/2.1/2.1/2 = 〖(1/2)〗^ 3

2. 5^2 → exponente

base

〖(-3)〗^5 → exponente

base

〖(4/5)〗^5 → exponente

base

〖(-1/2)〗^3 → exponente

base

〖-4〗^2 → exponente

base

-〖(2/5)〗^4 → exponente

base

3. a) 3^3 = 27

b)〖(-5)〗^3 = -125

c)〖(-5)〗^2 = 25

d)〖(1/3)〗^3 = 1/27

e)〖(2/3)〗^2 = 4/9

4. a)〖(-7)〗^3 = -343

b)〖(4/5)〗^2 = 16/25

c)〖(-2/3)〗^2 = 4/9

d)〖-6〗^4 = 1296

e)〖(5/6)〗^1 = 5/6

5. a) 5^2.5^5.5^4 = 5^11

(-2)^3.(-2)^4.(-2)^5 = (-2)^12

(1/5)^3.(1/5)^7.(1/5)^8 = (1/5)^18

b) 8^6 : 8^4 = 8^6-4 = 8^2 = 64

(4/5)^7 : (4/5)^3 = (4/5)^7-3 = (4/5)^4

(-9)^5 : (-9)^2 = (-9)^5-2 = (-9)^3

c) (5^2)^3 = 5^6

[(-2)^3]^4 = (-2)^12

[(2/5)^2]^6 = (2/5)^12

d) 3^2.2^2 = 6^2

(-5)^3.(2)^3 = (-10)^3

(3/5)^2.(5/4)^2 = (15/20)^2

e) 8^3 : 4^3 = 2^3

(2/3)^3 : (4/9)^3 = (18/12)^3

(6)^2 : (-3)^2 = (-2)^2

6. a) 2^3 + 3^2 - 5^2 = 8 + 9 - 25 = -10

b) (2/3)^3 - (1/2)^4 + (5/6)^2 = 8/27 - 1/6 + 25/36 = 12 - 27 + 675/432 =

776/432

c) (-3)^2 - (2/3)^3 + (-1/2)^2 = 9/1 - 8/27 + 1/4 = 972 - 32 + 27/108 = 967/108


7. a) √49 = +7 y (-7),porque (+7)^2 = 49 y (-7)^2 = 49

b) √121 = +11 y (-11), porque (+11)^2 = 121 y (-11)^2 = 121

c) √-25 = √25.√-1 = 5i

d) √4/16 = 2/4 y (-2/-4) simplificando quedaría 1/2

e) √-36/4 = 6/2 y (-6/-2)simplificando quedaría 3/1 = 3

Taller de repaso 2

NIVEL 1 :

1. numero 5 √2 -1,12 1,1212212221... 7/6 √4 √-3
natural si no no si no no no
entero si no no no no no no
racional no si no no no si si
irracional si no si si si no no
real si si si si si si si

2. a)π = 3,1416

b)√3 = 1.7320 = 1,8

c)1,1616... = 1,1616

d)1,6565... = 1,6565 = 1

e)5/9 = 0,5555

miércoles, 17 de febrero de 2010

Taller de Repaso 1

NIVEL 1:
1.NUMERADOR:
Indica el numero de partes que se toman o se tratan de la unidad.

DENOMINADOR:
Indica el numero de partes iguales en que se divide la unidad.

EJEMPLO:
3/5 Y 7/3
siendo 3 y 7 los numeradores y 5 y 3 los denominadores.

2. 1/2 → 60 min
media
hora

1h → 60 min
x → 20 min

20.1/60 = 20/60 = 1/3

1h → 60 min
x → 35 min

35.1/60 = 35/60 = 7/12

1h → 60 min
x → 55 min

55.1/60 = 55/60 = 11/12

3. 400/1050 = 8/21 R//plátanos

350/1050 = 7/21 R//fresas

250/1050 = 5/21 R//azúcar

50/1050 = 1/21 R//manzanas.

4. a)5/10 de 90

5/10.90/1 = 45/1 = 45

b)7/9 de 72

7/9.72/1 = 504/9 = 168/3 = 56/1 = 56

c)4/3 de 42

4/3.42/1 = 168/3 = 56/1 = 56

d)5/9 de 540

5/9.540/1 = 2700/9 = 900/3 = 300/1 = 300

5. total alumnos 24

5/8 → hombres

24/1.5/8 = 120/80 = 60/4 = 30/2 = 15/1 = 15 hombres

24 - 15 = 9 mujeres

R/hay 15 hombres y 9 mujeres

6.capacidad 63 litros

5/9 de excursión

63/1.5/9 = 315/9 = 105/3 = 35/1 = 35

63litros - 35litros = 28 litros

R/le quedan 28 litros

7. 12 mujeres
8 hombres
16 niños

mujeres y hombres

m/h = 12/8 = 6/4 = 3/2

niños y hombres

n/h = 16/8 = 8/4 = 4/2 = 2/1 = 2

niños y mujeres

n/m = 16/12 = 8/6 = 4/3

8. 3/12 decimal,12/3 natural,17/4 decimal,27/9 natural,14/6 decimal,19/8 decimal,
21/7 natural

9. 1/7 menor , 3/5 menor , 9/9 igual , 5/3 mayor , 17/2 mayor , 2/9 menor , 16/4 mayor , 18/17 mayor , 5/5 igual , 6/9 menor , 12/12 igual

10.3/7 4/7

3/8 5/8

9/12 3/12

11/16 5/16

7/13 6/13

5/9 4/9

11.6/5 1/5

5/4 1/4

16/9 7/9

8/6 2/6

17/13 4/13

25/19 6/19

12. 7/5 = 7 ÷ 5
20 1.4

1


12/5 = 12 ÷ 5
20 2.4
0 ↓
2


12/3 = 12 ÷ 3
0 4

4

18/7 = 18 ÷ 7
40 2.5
5 ↓
2

21/5 = 21 ÷ 5
10 4.2
0 ↓
4

14. 13/5 = 13.2/5.2 = 26.4/10.4 = 104/40

7/14 = 7÷7/14÷7 = 1/2 7.2/14.2 = 14/28

5/2 = 5.3/2.3 = 15/6 15.2/6.2 = 30/12

45/18 = 45÷9/18÷9 = 5/2 5.3/2.3 = 15/6

3/21 = 3÷3/21÷3 = 1/7 1.10/7.10 = 10/70

15.15/4 y 75/35 = 15.35/4.75 = 525/300 no es equivalente

33/42 y 132/168 = 33.168/42.132 = 5544/5544 = 1 si es equivalente

17/62 y 51/185 = 17.185/62.51 = 3145/3162 no es equivalente

6. 150/105 = 30/21 = 10/7

72/405 = 36/225 = 12/75 = 4/25

264/200 = 132/100 = 66/50 = 33/25

716/99 no es irreducible

225/75 = 45/25 = 9/5

17. 2 metros de 13/52

2/1.13/52 = 26/52 = 13/26 = 1/2

2 metros de 11/4

2/1.11/4 = 22/44 = 11/22 = 1/2

18. a)9/8,7/8,3/8,17/8,1/8 → 17/8,9/8,7/8,3/8,1/8

b)6/9,6/14,6/7,6/11,6/8 → 6/7,6/8,6/9,6/11,6/14

c)3/6,3/4,5/10 → 5/60,3/60,3/60

d)8/4,4/2,6/3 → 8/12,6/12,4/12

19. a)3/4 + 5/6 + 6/8 = 18 + 20 + 18/24 = 56/24 = 28/12 = 14/6 = 7/20

b)6/10 - 2/8 = 24 - 10/40 = 14/40 = 7/20

c)7/8 + 3/6 - 5/12 = 21 + 12 - 10/24 = 23/24


20. a)5/8.3/9.4/6 = 60/432 = 30/126 = 15/108 = 5/36

b)5/4.3/4.7/4 = 105/64

c)7/9 ÷ 6/4 = 7/9.4/6 = 28/54 = 14/27

21. 3/4 de 60 matemáticas

3/4.60/1 = 180/4 = 90/2 = 45/1 = 45 min

2/3 de 60 natural

2/3.60/1 = 120/3 = 40/1 = 40 min

4/6 de 60 lenguaje

4/6.60/1 = 240/6 = 120/3 = 40/1 = 40 min

3/8 de 60 ingles

3/8.60/1 = 180/3 = 60/1 = 60 min

45 + 40 + 40 + 60 = 185 osea 3 horas con 5 minutos

22. 7/2 kilos de fresas recogidas

7/2 - 3/4 = 14 - 3/4 = 11/4

R/le quedan 11/4 de fresas

23. 8/1.3/4 = 24/4 = 12/2 = 6/1 = 6

R/se han comprado 6 kilos de melocotón

24. 24/1 ÷ 3/4 = 24/1.4/3 = 96/3 = 32/1 = 32

R/obtendremos 32 botellas de vino.



NIVEL 2:

1.a)8/7,9/8,5/4 → 9/56,8/56,5/56

b)4/5,5/6,8/10,3/4 → 8/60,5/60,4/60,3/60

2. a)1/5 + 3/4 - 2/8 + 1/3 = 8 + 30 - 10 + 120/40 = 148/40 =74/20 = 37/10

b)4/1 + 1/3 - 3/5 - 8/6 =120 + 10 -18 - 40/30 = 130 -58/30 = 72/30 = 36/15 = 12/5

3. a)3/4 . 5/2 ÷ 4/6 = 15/8 ÷ 4/6 = 15/8.6/4 = 90/32 = 45/16

b)7/1 ÷ 3/5 . 3/4 . 1/3 = 7/1 ÷ 9/60 = 1/7 . 60/9 = 60/63

4. a) 3/4 . x = 12/20 3.x/4 = 12/2 = 3.x/1 = 12/2.4/1 x = 12/20 . 4/3

x = 3/5 . 4/3 x = 4/5

b) 2/5 . x = 2/15

x = 2/15/2/5 x = 10/30 x = 1/3

c) 4 . x = 4/3

x = 4/3/4/1 x = 4/12 x = 1/3

5. 2/9 x = 160

x = 160/1/2/9 x = 1440/2 x = 720 R//hay 720 alumnos

3/5 x = 600

x = 600/1/3/5 x = 3000/3 x = 1000 R//en el otro centro hay 1000 alumnos

6. total libros = 47

27 de aventura → cristina : 9/5 total
→ jorge : 27/45 total
→ carmen : 3/5 total

tomamos el total :

47/1.3/5 = 141/5 141 ÷ 5 carmen no
41 28
1

47/1.3/9 = 423/15 423 ÷ 15 cristina no
123 28.2
30
0

47/1.27/45 = 47/1.3/5 = 141/5 141 ÷ 5 jorge no
41 28
1

R//ninguno tiene la razón

7. 3/8 + 3/10 = 15 + 12/40 = 27/40

R//han recorrido mas de la mitad

8. 1/4 + 2/3 = 3 + 8/12 = 11/12

R//dedica 11/12 de tiempo para la tercera materia

9. 1/4 presupuesto = gastos

1/2 de 1/4 = descontaminacion

1/2.1/4 = 1/8 descontaminacion

R//se dedica el 1/8 al presupuesto del medio ambiente.

10. 3/4 romancero 3/4 + 1/4 = 3+1/4 = 4/4 = 1

1/2 del resto 1/2.1/4 = 1/8

R//le queda 1/8 por leer

11. 2/5 x = 12

x = 12/1/2/5 x = 60/2 x = 30

12. 1/3 + 2/5 = 5 + 6/15 = 11/15

R//le faltan 11/15

13. 7/2 x = 700

x = 700/1/7/12 x = 8400/7 x = 1200 m

1200 - 700 = 500

R//le restan 500 m por recorrer

14. 36/1.4/9 = 144/9 = 16

15. 72/2 = 36 sociales 36/2 = 18 matemáticas 18/1.2/3 = 36/3 = 12 informática

72 - 36 - 18 - 12 = 6 R//le sobraron 6

16. 3/5 x = 6000

x = 6000/1/3/5 x = 30000/3 x = 10000 m^2

17. a) oro de ley = 18 k

c/k = 1/24 peso total

Aleación → 18 k → oro puro

1k → 1/24 peso total
18k → x

x = 18k . 1/24 peso total/1k x = 18/24 = 3/4 peso total

b) 3/4gr → 18k
48groropuro → x

x = 48groropuro . 18k/3/4gr x = 864/3/4/1 x = 864 . 4/3 x = 3456/3

x = 1152 peso

18. 1 collar → 18k → 45 gr

18k → 45gr
1k → x

x = 1k . 45gr/18k x = 45gr/18 x = 5/2gr

19. a) 1/4 tema sociales

2/5 enciclopedia

14 alumnos restantes → matemáticas

1/4 + 2/5 + 14/1 = 5 + 8 + 280/20 = 293/20 = 14.65 = 15 alumnos

b) total 293/20 . 1/4 = 293/80 = 4 alumnos

R// a)hay 15 alumnos en la biblioteca
b)4 alumnos preparan el tema de sociales

20. 500 . 1/10 = 500/10 = 50 R//aumenta 50 litros

21. 32h = 1 día → 24 horas + 8 horas del día siguiente

1 día + 8/24 = 1/3 del día siguiente

como numero mixto seria:

10 ÷ 3 0 1/3 = 0.3+1/3 = 0+1/3 = 1/3


NIVEL 3 :

1. a) [3/4 + 1/3] . 3 - [2/5 ÷ 3/4] + 2 =

[9 + 4/12] . 3 - [2/5.4/3] + 2 =

(13/12 . 3/1) - (8/15 + 2/1) =

39/12 - (8 + 30/15) =

39/12 - 38/15 =

195 - 152/60 =

43/60

b) [(3/4 + 2/5).(2/6 - 4/3)] + (4/5 ÷ 1/2) =

[(15+8/20).(2-8/6)] + (4/5 . 2/1) =

[(23/20).(-6/6)] + 8/5 =

[(23/20). -1/1] + 8/5 =

-23/20 + 8/5 =

-23 + 32/20 =

9/20

2. a) 12/5 . [1/4 + 3/5] ÷ 3/4 . [4/6 - 1/3] =

12/5 . [5 + 12/20] ÷ 3/4 . [4 - 2/6] =

12/5 . (17/20) ÷ 3/4 . (2/6) =

204 ÷ 6/24 = 204/100 . 24/6 = 4896/600 =

2448/300 = 1224/150 = 612/75 =204/25

b) (4/7 + 1/3) ÷ (3/4 + 2/1) - (1/7 .3/4) =

(12+7/21) ÷ (3+8/4) - (3/28) =

19/21 ÷ 11/4 - 3/28 =

19/21 . 4/11 - 3/8 =

76/231 - 3/28 =

304 - 99/924 =

205/924

3. a) 4/3 - 3/3 = 1/3

3/1 - 8/3 = 9-8/3 = 1/3

4. 126 euros = ana → 4/7 importe

192 euros = luis → 3/8 importe

ana 126 . 4/7 = 504/7 = 72 504 ÷ 7
14 72
0

luis 192 . 3/8 = 576/8 =72 576 ÷ 8
16 72
0

R//los dos pagan lo mismo en la entrada , 72 euros.

126-72 = 54 euros ana

192-72 = 120 euros luis

R//luis deja una deuda mayor

5. 360kg patatas en total

miguel 1/3

luisa 2/5 de lo que queda

fernando 5/12 de lo que queda

resto de lo que queda para los cerdos

1/3 . 360/1 = 360/3 =120 kg patatas miguel

360-120 =240 queda

2/5 . 240/1 = 480/5 = 96 kg patatas luisa

240-96 = 144 queda

5/12 . 144/1 = 720/12 = 60 kg patatas fernando

144-60 = 84 queda

84 kg de patatas quedan para los cerdos

6. 20000/1 . 1/5 = 20000/5 = 4000 inmigrantes

4000/1 inmigrantes . 3/4 = 12000/4 = 3000 jóvenes de los inmigrantes

3000/20000 = 3/20 fracción de la población juvenil

R//en total son 3000 jóvenes inmigrantes, y la fraccion que los representa es
3/20

7. 300000 pesetas ingresos mensuales

300000 de 3/10

300000 . 3/10 = 900000/10 = 90000/1 = 90000 para la comida

300000-90000 = 210000 le quedan

210000 . 1/5 = 210000/5 = 42000 ropa

210000-42000 = 168000 le quedan

168000 . 1/10 = 168000/10 = 16800/1 = 16800 ocio

168000-16800 = 151200 le quedan

151200 . 1/4 = 151200/4 = 37800 otros gastos

151200-37800 = 113400 quedan libres

113400 . 12 = 1360800

R//ahorran 1360800 anuales

8. deposito con una capacidad 1500 litros

1500 de 2/5

1500 . 2/5 = 3000/5 = 600 litros

1500 - 600 = 900 quedan

900 . 1/3 = 900/3 = 300 litros

1500/600 + 300 = 1500/900 = 5/3 se han extraído

1500 - 900 = 600 1500/600 = 5/2 queda del deposito

600 + 300 = 900 R//se han extraído 900 litros

1500 - 900 = 600 R//quedan 600 litros

9. 3/10 cosecha

3/10 sequía

4/10 almacén

3/10 + 3/10 + 4/10 = 10/10 = 1

3/10 cosecha → 7/10 = 10/10

30 ÷ 10 70 ÷ 10
0 0.3 0 0.7

R// a el agricultor le queda algo como lo afirma su amigo ,mas no le le queda la cuarta parte osea que el amigo tiene la razón pero no le queda la cuarta parte

10. 1/8 longitud de la estaca clavada en el fondo

1/4 longitud de la estaca fuera del agua

1/8 ÷ 1/4 = 1/8 . 4/1 = 4/8 = 2/4 = 1/2 la mitad esta cubierta por agua

80cm . 2 = 160cm

R//la longitud de la estaca es 160cm

11. 7/7 - 3/7 = 4/7

2/9 de 4/7 = 2/9 . 4/7 = 8/63

3/7 + 8/63 = 27 + 8/63 = 35/63 =5/9 total agua vaciada

7/7 - 5/9 = 63 - 35/63 = 28/63 = 4/9 R//a quedado con agua la fracción 4/9

12. total caramelos 4/4 = unidad

caramelos vendidos en la mañana 1/2 entonces =

4/4 - 1/2 = 4 - 2/4 = 2/4 = 1/2 caramelos que quedan en la mañana

caramelos vendidos en la tarde 1/2 de los restantes , entonces =

1/2 de 1/2 = 1/2 . 1/2 = 1/4

total caramelos vendidos

1/2 + 1/4 = 2 + 1/4 = 3/4

caramelos que sobraron

4/4 - 3/4 = 1/4 → 21 caramelos

caramelos que equivalen a 3/4

21 → 1/4
x →3/4

x = 21 .3/4 / 1/4

x = 63/4 / 1/4

x = 252/4

x = 63

total caramelos

21 que sobraron + 63 que se vendieron = 84 caramelos habían al empezar la
jornada

14. 3/5 de 10

3/5 . 10/1 = 30/5 = 6 metros de altura que alcanza en el primer rebote

3/5 de 6

3/5 . 6/1 = 18/5 = 3.6 metros altura que alcanza después del segundo rebote

3/5 de 3.6

3/5 . 3.6/1 = 10.8/5 = 2.16 metros de altura alcanza en el tercer rebote

R//después del tercer rebote la pelota llega a una altura de 2.16 metros

15. ahorro inicial 6/6

1/2 de 6/6

1/2 . 6/6 = 6/12 = 1/2 dinero que le queda

1/3 de 1/2

1/3 . 1/2 = 1/6 caja fuerte

total dinero guardado

1/2 + 1/6 = 3 + 1/6 = 4/6

fracción del dinero por guardar

6/6 - 4/6 = 2/6 → que equivalen a 60 euros

dinero que equivale a los 4/6 guardados euros

60 → 2/6
x → 4/6

x = 60.4/6 / 2/6

x = 240/6 / 2/6

x = 1440/12

x = 120 euros dinero guardado

total de dinero

60 euros + 120 euros = 180 euros

16. 1/2 de 1/4

1/2 . 1/4 = 1/8 1/8 = 10 kilos

peso total 8/8 entonces

1/8 → 10 kilos
8/8 → x

x = 8/8 .10/1/8

x = 80/8 / 1/8

x = 640/8

x = 80 kilos

R//la persona pesa 80 kilos

17. 1 caja = 3/4 kilos bombones

total bombones 4 kilos y 1/2

4 kilos = 16/4 1/2 kilo = 2/4

entonces 4 kilos y 1/2 = 18/4

18/4 ÷ 3/4 = 72/12 = 6 cajas

total de bombones 24 bombones en cada caja

24 . 6 = 144 bombones

144 = 12 docenas

1 docena vale 3 euros y 12 docenas valen 36 euros

18. limite inferior de nieves 3000 metros

altura del mulhacen

29/25 de 3000 (limite)

29/25 . 3000 = 87000/25 = 3480 metros

la altura del mulhacen es 3480 metros

altura del pico mulhacen con nieves

3480 metros - 3000 metros = 480 metros

martes, 16 de febrero de 2010

Divisibilidad

DIVISIBILIDAD POR 2
Un numero es divisible por dos, si termina en cero o cifra par.

DIVISIBILIDAD POR 3
Un numero es divisible por tres, cuando la suma de sus cifras absolutas es multiplo de tres.

DIVISIBILIDAD POR 4
Fijese en las dos ultimas cifras. Tienen que ser dos ceros o un numero multiplo de cuatro.

DIVISIBILIDAD POR 5
Un numero es divisible por cinco cuando acaba en cero o en cinco.

DIVISIBILIDAD POR 6
Tiene que ser pro dos y por tres.

DIVISIBILIDAD POR 10
Tiene que terminar en cero. De manera similar, si termina en dos ceros es divisible por cien; si termina entres ceros es divisible por cien.

DIVISIBILIDAD POR 11
Un numero es divisible por once cuando la diferencia entre la suma de la cifras que ocupa la posición par y la suma de cifras que ocupan la posición impar son múltiplos de once.

lunes, 15 de febrero de 2010

Modelo de Miguel de Guzman para la Solucion de problemas


1.familarizacion con el problema : debesmos buscar los datos,relaciones e incognitas

2.busqueda de estrategias : segur los conocimientos ya obtenidos y teotias conocidas buscar la mejor forma de resolver el problema

3.llevar adelante la estrategia:para llevar a cabo se necesita confianza, no llevar prisas, si no acertamos volvemos a la fase anterior y reiniciamos el trabajo

4.revisar el proceso y sacar consecuencias: al llegar a la solucion extraemos las consecuencias del problema.

Pólya

EL MÉTODO DE CUATROS PASOS DE PÓLYA
Este método esta enfocado a la solución de problemas matemáticos, por ello nos parece importante señalar alguna distinción entre ejercicio y problema. Para resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta. Para resolver un problema,uno hace una pausa,reflexiona y hasta puede ser que ejecute pasos original que no había ensayado antes para dar la respuesta.Esta característica de dar una especie de paso creativo en la solución, no importa que tan pequeño sea, es lo que se distingue un problema de un ejercicio. sin embargo, e prudente aclarar que esta distinción no es absoluta; depende de gran medida del estadio mental de la persona que se enfrenta a ofrecer una solución: para un niño pequeño puede ser un problema encontrar cuanto es 3+2. O bien para niños de los primeros grados de primaria responder a la pregunta ¿como repartes 96 lápiz entre 16 niños de modo que a cada uno le toque la misma cantidad? le plantea un problema, mientras que a uno de nosotros esta pregunta solo sugiere un ejercicio rutinario: dividir. Hacer ejercicios es muy valioso en el aprendizaje de las matemáticas: nos ayuda a aprender conceptos, propiedades y procedimientos entre otras cosas, los cuales podremos aplicar cuando nos enfrentamos a la tarea de resolver problemas. Como apuntamos anteriormente, la mas grandecontribución de Polya en la enseñanza de la matemáticas es suMétodo de Cuatro Pasos para resolver problemas. A continuaciónpresentamos un breve resumen de cada uno de ellos y sugerimos la lectura del libro Cómo Plantear y Resolver Problemas de este autor (está editado por Trillas).

Paso 1: Entender el problema.
1. ¿Entiendes todo lo que dice?
2. ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?
3. ¿Distingues cuales son los datos?
4. ¿Sabes a que quieres llegar?
5. ¿Hay suficiente información?
6. ¿Hay información extraña?
7. ¿Es este problema es similar a algún otro que hayas resuelto antes?

Paso 2: Configurar un Plan
¿Puedes usar alguna de las siguientes estrategias? (Una estrategiase define como un artificio ingenioso que conduce a un final).
1. Ensayo y Error (Conjeturar y probar la conjetura).
2. Usar una variable.
3. Buscar un Patrón.
4. Hacer una lista.
5. Resolver un problema.
6. Hacer una figura.
7. Hacer un diagrama.
8. Usar razonamiento directo.
9. Usar razonamiento indirecto.
10. Usar las propiedades de los Números.
11. Resolver un problema equivalente.
12. Trabajar hacia atrás.
13. Usar casos.
14. Resolver una ecuación.
15. Buscar una formula.
16. Usar un modelo.
17. Usar análisis dimensional.
18. Identificar sub-metas.
19. Usar coordenadas.
20. Usar simetría.

Paso 3: Ejecutar el Plan.
1. Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionarcompletamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso.
2. Concedete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tienes éxito solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento (¡puede que se te prenda el foco cuando menos lo esperes!).
3. No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo fresco o una nueva estrategia conducen al éxito.

Paso 4: Mirar hacia atrás.
1. ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?
2. ¿Adviertes una solución mas sencilla?
3. ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?

Vocabulario

ANALIZAR: Capacidad que nos permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o comprensión o su razón de ser.

SINTETIZAR: Hacer una síntesis o resumen en que se recogen las principales ideas de un asunto o materia.

EXTRAPOLAR: Explicar una ley matematica a una funcion que no es la propia.

PROPONER: Esponer un plan, proyecto, negocio, idea etc; a alguien qe tiene que tiene qe intervenir en el

JUZGAR: Opinar, Creer y considerar// Afirmar despues de comparar dos ideas

COMPRENDER: Entender, percibir